El primer paso al crear una empresa, misión, visión y valores.... Hacia donde queremos ir.
Este articulo va para ti que quieres emprender en alguna idea, negocio o empresa.
Muchas veces recuerdo las palabras de un profesor llamado Carlos Ustariz de la Universidad de Carabobo que en una de las conversaciones con el me hizo la siguiente pregunta: ¿Que es lo primero que tienes que tener si quieres comenzar tu negocio?. Yo de forma errada le respondí el dinero!!, pues bien equivocado que estaba y después que escuche su respuesta nunca mas se me olvido. Su respuesta fue: Primero tienes que tener la idea y luego la misión, visión y valores de la empresa sino nadie sabrá con que fin estas creando el negocio y después sí empieza a sacar las cuentas y buscar el dinero, fue esa su respuesta palabras mas, palabras menos.
Esa respuesta nunca mas las olvide y me hizo interesarme por estos temas, luego comenzó mi lectura y talleres para profundizar en ello. La misión, visión y valores ayudaran a que te mantengas centrado en lo que es la finalidad de la empresa y lo principal es que ayudara a que todo el talento humano de ella trabaje en función a objetivos comunes que estarán expresados en estos tres aspectos. A partir de ellos también estableceremos objetivos estratégicos de los cuales se desprenderán indicadores para poder medir de forma cuantitativa si estamos cumpliendo con las metas establecidas. Es mas te digo que esto es tan importante que a partir de la planificación estratégica establecerás tu presupuesto de la empresa ya que aquí tendrás plasmado de que forma funcionara la empresa y que aspectos serán importantes para ella y como distribuirás tu dinero. Algo que también es vital es que si tienes socios ellos también deben participar en la realización de este trabajo y estar de acuerdo con ellas ya que la alta dirección es la que va a desplegar y comunicar lo que vamos a hacer a seguir.
Empezando entonces en este tema te quiero decir que lo primero que tenemos que hacer es diseñar la misión de la empresa. La misión es la razón de ser y suele centrarse en el quienes somos y que hacemos, en el se debe describir la actividad del negocio de forma general, nuestro enfoque hacia los clientes, entre otros. La podemos revisar y cambiar cuando la empresa lo requiera o en caso de que cambiemos la actividad principal.
Su estructura debe ser la siguiente:
Descripción general de la actividad
medular de la empresa
|
Ejemplo: fabricación y comercialización, venta, servicio
técnico, etc.
|
Necesidades
que atendemos
|
En
vez de mencionar un producto específico o marca mencionamos que actividad
ejercemos como tal. Ejemplo: servicio de comida rápida, artículos de oficina
y escolares, etc.
|
Conjunto de clientes
atendidos
|
Aquí
colocamos cual es el nicho de mercado que atenderemos identificándolos en
base a variables de segmentación, como nacionales, internacionales, consumo
masivo, mayor o detal y destacar de qué forma lograremos su preferencia por nosotros.
|
Factor que nos diferenciara
|
Acá
mencionamos que nos diferenciara de las empresas que existan del mismo ramo o
actividad, por ejemplo innovación, calidad de nuestros productos o servicios,
tiempo de entrega, etc.
|
Capacidades actuales
|
Es
decir con que factores competitivos cuenta la empresa, infraestructura,
personal competente y entusiasta, accionistas entusiastas, etc.
|
Partes interesadas
|
A
quienes beneficiaremos y quienes son las partes interesadas. Por ejemplo que
la empresa se esmera por ser rentable a sus accionistas y mejorar la remuneración
y beneficios de sus trabajadores.
|
Un ejemplo de una Misión correctamente
elaborada es la siguiente:
"Pizza Mía es una
empresa de servicio de comida rápida, dedicada a la elaboración y venta de
pizzas con ingredientes de primera calidad, a un precio razonable y competitivo
con otras pizzerías similares del mercado; teniendo como compromiso superar las
expectativas del consumidor, brindándole y garantizándole, la mejor pizza del
mercado, el más respetuoso y cordial trato, así como un sitio agradable para
comer. Nos esmeramos para que seamos un negocio rentable para beneficio de
nuestros accionistas, de nuestros empleados y de las comunidades donde están
nuestras pizzerías. Contamos con personal motivado, entrenado y debidamente
remunerado; y con accionistas entusiastas y emprendedores".
Esta es otra misión la
cual fue diseñada por mi para la empresa de la cual formo parte:
"Somos una
empresa joven y proactiva, dedicada a la comercialización al mayor y detal de
una gran variedad de productos y materiales de oficina de excelente calidad y a
precios competitivos, enfocados en el mercado local, distinguiéndonos mediante
el uso de las herramientas más novedosas de marketing y ventas e interactuando
con nuestros clientes de formas rápidas y efectivas".
En ellas podemos
observar que tiene los aspectos que coloque en el cuadro anterior.
Ahora el siguiente
paso es que diseñemos la visión de la empresa.
La Visión es como nos
vemos en el futuro, es adonde queremos ir dentro de x cantidad de años. Cierra los ojos e imagínate donde quieres que este tu empresa en unos años. Por
supuesto esta visión a largo plazo debe ser factible de alcanzarla, debe ser
motivadora e inspiradora, clara y sencilla e igual que la misión debe ser
compartida por todos en la organización. Piénsala muy bien y plasma tus ideas!!
Para ello considero
importante enfocarla desde el punto desde el punto de vista del Balanced Scored
Card ideado por Kaplan y Norton que en otros artículos te hablare sobre el. Al
enfocarlo de esta forma tenemos que mencionar aspectos como los siguientes de
los cuales se desprenderán objetivos estratégicos que serán medibles
a través de indicadores:
Perspectiva financiera
|
Objetivos
que se desean alcanzar en
relación
a la rentabilidad, rendimiento de inversión, diversificación de
los ingresos.
|
Perspectiva comercial
|
enfoque
al cliente, geografía y mercados de
productos que perseguirá, cuota de mercado que desea alcanzar.
|
Perspectivas de los procesos internos
|
innovación,
diseño y
desarrollo
de nuevos productos, calidad, tiempo de respuesta,
capacidades que se planean desarrollar.
|
Perspectiva de aprendizaje y desarrollo
|
Tecnologías
y
competencia del personal a desarrollar.
|
Como ejemplo tenemos la siguiente visión igualmente de Pizza Mia:
Ser la empresa líder en mercado alimenticio
venezolano, del ramo de las pizzerías, nos mantenemos en constante evolución,
adaptándonos a las necesidades cambiantes del entorno, para ser una empresa
moderna y actualizada. Somos siempre reconocidos por la calidad de nuestras
pizzas y el buen trato que el consumidor recibe de nuestros empleados, quienes
se esmeran para que nuestros clientes se sientan atendidos con cariño y
aprecio, en un sitio limpio y agradable; de tal forma, que siempre salgan de
nuestros restaurantes con sus expectativas superadas deseosos de regresar una y
otra vez.
Cuando en nuestro mercado alguien quiera comer
pizza, deseamos siempre ser la primera opción.
Y también la siguiente que yo diseñe para
la empresa de la que formo parte:
Posicionarnos en el mercado local para el año 2016
como la empresa líder en comercialización de la más amplia variedad de
productos y materiales de oficina, con la mayor cantidad de clientes
satisfechos.
También en
ellas vemos que se mencionan los 4 aspectos del cuadro y yo personalmente considero importante colocarle para que año esperas tener cumplida la visión ya que de esta forma lo haces concreto y creara una presión psicológica de lograrlo para el año que se haya decidió. En el ultimo ejemplo puedes ver como lo coloque una fecha definida. La visión la puedes plasmar a 3 o 5 años en mi opinión personal.
Después
crearas los valores, para ello te recomiendo hagas una tormenta de ideas en
caso de que tengas socios y hagan cada uno uno lista con los valores que
considera importante cada uno y luego comparen, los que tengan en común los
llevan a una nueva lista, los discuten y los ubican en el orden de prioridad
que entre todos consideren. Si ya tienes tu empresa en funcionamiento y tienes
trabajadores arriésgate a hacer los valores con ellos y ve lo que tus
trabajadores consideran importante para que la empresa función, sera una
actividad interesante!! Antes de hacer esto tomen en cuenta la definición que
coloco a continuación: "Los valores son principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas",
esto para que no confunda valores con actitudes o aptitudes.
Un ejemplo de los valores son los siguientes:
- Ética
- Responsabilidad
- Proactividad
- Respeto
- Responsabilidad social
- Eficiencia
- Compromiso
- Profesionalismo
Si deseas puedes hacer también una breve explicación de cada uno de ellos.
Esto es todo por hoy, espero que te sea bastante útil esta información y cualquier inquietud no dudes en escribirme a mi correo o hacer algún comentario. También si difieres en alguna de mis opiniones no dudes en comentarlo, ya que del intercambio se originan mejores ideas!!
Aquí te dejo un vídeo que me pareció que explica de manera clara y sencilla también como hacer nuestra misión y visión.
Si quieres leer mas sobre este tema te recomiendo el Libro Administración Estratégica (2010). Dess, Lumpkin y Eisner. Editorial Mc Graw Hill.